
TRAGEDIAS HISTÓRICAS DE WILLIAM SHAKESPEARE (BASADA EN LOS DRAMAS HISTÓRICOS DE RICARDO II, ENRIQUE IV, ENRIQUE V, ENRIQUE VI Y RICARDO III) - NUEVA PRODUCCIÓN TEATRO ARRIAGA
En Shakespeare hay violencia, amor, odio, corrupción, reflexión, ira, piedad… ¿Qué haríamos sin estos cuentos? ¿Cómo podríamos explicarnos?
Erresuma/Kingdom/Reino (Tragedias históricas de William Shakespeare) es una nueva producción del Teatro Arriaga. Este apasionante proyecto teatral está impulsado por su director artístico Calixto Bieito, uno de los más prestigiosos directores de escena a nivel internacional. Bieito dirige la obra y es también el autor de la versión. El montaje se ofrece también en euskera gracias a la traducción y adaptación del escritor Bernardo Atxaga, Premio Nacional de Literatura. Un elenco de diez y actrices interpretará la obra.
Contextualización
La historia de Inglaterra del siglo XV está marcada por la llamada “Guerra de las dos rosas”, como se conoce popularmente a la Guerra Civil entre la Casa de Lancaster y la de York. Esa denominación se debe a que sus símbolos respectivos eran una rosa roja y una blanca, ambas herederas del rey Eduardo III y ambas aspirantes al trono.
Violencia y poesía, por Calixto Bieito
Los dramas históricos de Shakespeare, ese recorrido entre Ricardo II hasta Ricardo III, pasando por Enrique IV, V, VI… y quizás todo lo que se redescubra de nuevo, forman una serie de sucesos más o menos fidedignos que abarcan un periodo importante de guerras civiles en Inglaterra. Es hermoso que alguien te explique un cuento. Uno lo interpreta y alguien lo volverá a interpretar y así hasta una infinita cadena de fantasías, ilusiones, traumas, sueños… que volverán a escribir nuestro imaginario, ahora ya profundamente inmerso en la era digital. En las historias de los reyes de Shakespeare aparecen la violencia, el odio, la corrupción, la reflexión, la madurez, el desasosiego, la incertidumbre, la ira, la piedad… Me pregunto muchas veces qué haríamos sin estos cuentos. ¿Cómo podríamos explicarnos? Utilizar cuentos, relatos antiguos, narraciones de ciencia ficción nos ayuda.
Me resulta muy difícil, y no creo que lo logre, pero intento entender un mundo donde las personas, la política, la cultura y la tecnología están completamente entrelazadas. Shakespeare lo entendió muy bien. Mientras tanto los círculos de la historia giran y giran. La brutalidad y la angustia acompañan a la humanidad desde los inicios. Pero también la poesía. ¿Por qué siempre caminan juntos?
“Los relatos salvajes son una lectura esencial, el estímulo de una imaginación en desarrollo, un recurso en el tedio de la existencia cotidiana que inspira un placer duradero y mantiene viva la capacidad esencial de soñar despierto”, Charles Lamb.
Calixto Bieito
Director de escena / Director artístico del Teatro Arriaga
Texto de Bernardo Atxaga
Del salón en el ángulo oscuro, allí estuvo el arpa arrumbada, allí estuvieron las traducciones que de los autores clásicos habían hecho intelectuales exiliados como Zaitegi, Ibiñagabeitia o Larrakoetxea. Nadie recogía las palabras de Virgilio, de Platón o de Shakespeare que ellos habían puesto en lengua vasca. Primero fueron causa las condiciones generales, adversas, enemigas; luego, la mirada general, que miraba a otra parte; más tarde, la fuerza del tiempo, que corrió mucho y dejó sus trabajos fuera de circulación, como monedas de otra época. Pero, poco a poco, cuando el polvo, el olvido, el silencio, parecían definitivos, el arpa empezó a sonar. Despertó ligeramente el trabajo de Zaitegi; algo más el de Ibiñagabeitia; despertará ahora, por voluntad del Teatro Arriaga y de Calixto Bieito, gracias a los actores y las actrices, el de Larrakoetxea. Tras la debida afinación, Ricardo II, Ricardo III, Falstaff y otros dramatis personae se expresarán en la lengua que él amó y defendió. Es un logro, casi una resurrección. Si el orgullo puede ser humilde, siento efectivamente un humilde orgullo por cómo han sucedido esta vez las cosas.

EQUIPO
Versión, Dirección y Espacio escénico
Calixto Bieito
Adaptación poética de la traducción al euskera de Larrakoetxea:
Bernardo Atxaga
Reparto:
José María Pou, Joseba Apaolaza, Lucía Astigarraga, Ylenia Baglietto, Ainhoa Etxebarria, Miren Gaztañaga, Iñaki Maruri, Koldo Olabarri, Lander Otaola, Eneko Sagardoy, Mitxel Santamarina.
Figurinista: Ingo Krügler
Asistente vestuario: Paula Klein
Diseño de iluminación: Michael Bauer